Castro de Baroña
- Turistela
- 6 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 jul 2020
Ubicado en el municipio de Porto do Son (A Coruña), el Castro de Baroña es un asentamiento marítimo celta muy bien conservado y que se puede visitar de forma libre y gratuita (por lo menos a día de hoy). Aunque fue descubierto en 1933, fue en 2012 cuando se hizo la rehabilitación que encontramos ahora.

Con más de 2000 años de historia (de la Edad de Hierro), se puede caminar entre las construcciones redondas que fueron las viviendas, ver el profundo foso con el que contaba y las preciosas vistas al mar. Todo lo que sabemos de este castro es debido a las excavaciones y los resto encontrados de metalurgia, piedra trabajada y tejidos.

Al llegar se puede dejar el coche en la carretera o en un parking de pago que hay al lado del bar restaurante. Durante la temporada de mayor afluencia hay una pequeña casita de madera a modo de información turística, pero no estaba operativa cuando nosotras fuimos, ya que con esto del covid está todo bastante limitado. Además tuvimos suerte que no había casi nadie allí.
Está muy bien señalizado desde donde empezar, pero después ya solo queda seguir las señales de senderismo en el suelo, que algunas ya están un poco borradas. Son apenas unos 10 minutos de caminata hasta que se divisa el castro.
Eso si, no es apto para minusválidos ni para carros de niños. Que en cierto modo es beneficioso para que no se acabe convirtiendo en un turismo masivo, al tener un acceso sin asfaltar.
Nosotras pasamos aquí una hora, entre caminar, fotos e imaginarnos las vidas celtas. Con mucho cuidado siempre de donde se pisa, ya que subir hasta lo más alto por las piedras no es seguro ¿qué veréis en este asentamiento? Pues...
el foso defensivo de 4 metros de profundidad, que hacía de trinchera.
dos muros de arena y piedra que delimitan el asentamiento.
la entrada del asentamiento, que está formada como por una puerta de piedra.
hay unas 20 viviendas redondas, ovaladas y cuadradas, que hay que usar un poco la imaginación, ya que solo tienen los muros bajos que les da forma.
una escalinata interior que diferencia la parte baja de la alta. Un buen punto para fotos.
una de las piedras se puede entrar en su interior ir tiene como una ventana redonda para divisar el resto del castro.

Y si hace buen día, se puede disfrutar de las pequeñas calas bañadas por el océano Atlántico y la entrada de la ría de Muros y Noia. También aviso a despistados que la playa que se ve desde el castro, llamada Area Longa o de Baroña, es de las primeras playas nudistas de Galicia.
Visita realizada el jueves 25 de junio de 2020 por la mañana.
Comments