Little fires everywhere
- Turistela
- 24 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Un drama para ver casi del tirón ahora que poco se puede viajar... Dos días me ha durado.

Little fires everywhere tiene una sola temporada compuesta de 8 capítulos, cada uno con una duración de casi una hora que se pasa volando. Está disponible en Amazon Prime Video desde mayo de 2020 (en castellano desde julio). Basada en la novela de Celeste Ng y ambientada en los años noventa, la temática sigue siendo muy actual, de las que nunca van a pasar de moda.
Las dos protagonistas principales, Reese Witherspoon (Elena) y Kerry Washington (Mia), son actrices conocidas y muy buenas en sus papeles de madres.
Elena es la típica madre americana que incluso tiene una agenda de colores en la puerta de la nevera, con cuatro hijos, una casa enorme y preciosa, un marido abogado... lo que se consideraría una vida ideal. Hasta que Mia llega a sus vidas... una madre soltera, negra, artista y que poco a poco sin quererlo hará que toda la vida perfecta se tambalee.
Los secretos nunca son buenos, acaban por salir a la luz y solo deja una opción: destruirlo todo para empezar de nuevo. Serán los pequeños problemas diarios y las decisiones del pasado, lo que alimente el fuego. Ese fuego que purifica, arrasa con todo a su paso y abre la puerta de jaulas que no se sabía que estaban.
De los cuatro hijos supuestamente perfectos de Elena, no se salva ninguno: Isi es la oveja negra de la familia, incomprendida por todos, artista, lesbiana. Moody el pobre está enamorado de Pearl (la hija de Mia), es buen estudiante pero un friki para los demás. Lexie es la típica adolescente perfecta que todo lo hace bien, aunque después ya vemos que para conseguir serlo no elige los caminos adecuados. Y Trip el adolescente deportista, que lleva de calle a todas las chicas del instituto, incluida a Pearl.
Y la pobre Pearl, que no sabe casi nada de su pasado, que siempre ha vivido feliz con su madre Mia. Viajando de un lado a otro, viviendo en el coche, con lo justo... acaba demasiado metida en una familia que le hará cambiar. Querrá esa vida fácil, con lujos, superficial, que su madre no le puede (ni quiere) dar. Porque al final la discriminación racial va a estar presente por más que se intente. Aunque los hijos de Elena no lo hagan conscientemente, se aprovechan de Pearl.
Los hijos no decidimos la familia en la que nacemos, pero sí podemos elegir qué camino seguir. Seguir con un estereotipo o luchar por un cambio. Ser la oveja negra a veces implica ver más allá, ser diferente al resto de la familia. Ni mejor, ni peor. Sencillamente con una personalidad que no encaja.
Tocan temas de todo tipo, incluso la gestación subrogada. El aborto en la adolescencia e incluso durante el matrimonio. Perder la identidad propia de mujer trabajadora para ser solo madre. La injusticia racial de blancos y negros en un pueblo en el que al principio había que regalar las casas a los blancos para que aceptaran convivir con otras minorías. La lucha de una madre por tener a su hija. Lo mal que lo puede pasar un adolescente en el instituto por su orientación sexual y el no comprender qué le pasa.
Si ya lo digo, que son solo 8 capítulos, pero bastante intensos. Me alegra que en vez de película haya sido miniserie, así se puede tratar todo. Claro que uno se queda con las ganas de saber qué habrá pasado después... pero es suficiente con saber que el pájaro encontró la puerta entre tanta oscuridad y voló de su jaula.
コメント